Descargo de responsabilidad: la comparativa de las funcionalidades aquí mencionadas está basada en las versiones disponibles al momento de la redacción de esta entrada, cualquier cambio posterior en la funcionalidad es responsabilidad exclusiva del fabricante.
Con la llegada de Veeam CDP (que es diferente a la replicación que comunmente maneja Veeam con snapshots) en febrero de 2021 como uno de las principales características, es importante darle una pequeña revisada a lo que incluye.
Conceptos
- Veeam utiliza CDP Policies para que las MVs se encuentren en grupos de consistencia y sean más “App-Consistent”.
- Veeam utiliza Proxies que tienen la función de compresión y replicación de los bloques entre sitio.
- Veeam utiliza tlogs que agrupan los checkpoints que permiten la recuperación del ambiente en un punto de tiempo específico.
Qué sí me gusta de Veeam CDP
- Aunque se utiliza solo un proxy a la vez para realizar el proceso de CDP, se pueden instalar varios proxies para que el mismo Veeam en caso de que dichos proxies dejen de funcionar, decida automáticamente el proxy a utilizar, y permite la opción de selección manual.
- Permite la la encriptación de datos basado en reglas.
- Permite procesar la prioridad de replicación dentro del CDP Policy, así como se procesa la prioridad por CDP Priority.
- El procesamiento de transacciones para SQL Server y Oracle es configurable.
- Permite el seeding (tomar un backup de Veeam y restaurarlo como si fuera una replica) y/o el mapeo (tomar una MV replicada y sincronizarla) y ambas cosas se pueden hacer desde el CDP Policy.
Qué no me convence de Veeam CDP
- Los proxies de Veeam son servidores Windows ya sean físicos o virtuales y se requiere como mínimo uno por clúster source y uno por clúster target, lo que en términos de licenciamiento de SO se complique, además de que en esta arquitectura es considerándola unidireccional; para hacerla bidireccional, se requieren instalar proxies adicionales pero considerándolo a la inversa, sitio target es ahora el source y el source es el target.
- Esta limitada a versiones ESXi 6.5U2 o superior.
- El requerimiento de los proxies se me hace un tanto exagerado (8 vCPUs, 16GB RAM).
- No soporta de momento plataformas de nube pública como Azure o AWS.
- No soporta RDM físico o SCSI bus.
- Requiere mas componentes dentro de la arquitectura que la hacen más complicada de entender, aunque no necesariamente sea difícil de desplegar.
- El RPO si bien es de mínimo 2 segs (lo cual es muy bueno), el máximo de 24 hrs no lo hace tan flexible.
- No cuenta con Failover test nativo, se requiere Veeam Orchestrator para realizar tareas de esta índole.
Como conclusión, Veeam CDP es una solución que sin duda estará dando de qué hablar y que irá madurando conforme pase el tiempo. Habrá que seguir revisando las características que tenga en nuevas actualizaciones.
La recomendación musical para hoy son los tipos de cuidado: Jorge Negrete y Pedro Infante. ¡Así que a darle!