Mi experiencia con el examen NCSE-Core de Nutanix

En una entrada anterior, platiqué de mi experiencia del examen NCP-MCI. Dada la respuesta positiva que tuve, me he dado a la tarea de escribir sobre mi experiencia con el examen NCSE-Core de Nutanix. Debo mencionar de que, como en esa entrada ya platique más a detalle de la preparación que se debe tener para tomar el examen siendo supervisado, me limitaré en esta entrada a platicar un poquito de qué esperar del examen en cuestión.

La certificación NCSE-Core de Nutanix es un nivel que valida al Ingeniero Preventa que la toma, tener conocimiento y capacidad demostrados para evangelizar, dimensionar, proponer y manejar objeciones competitivas con respecto a las soluciones principales de la plataforma de Nutanix por lo que si se requiere, en mi opinión, un mínimo de 6 meses trabajando con tecnología para infraestructura de centro de datos. Cabe mencionar que esta certificación está enfocada únicamente al path de habilitamiento de partners de Nutanix.

Anteriormente, esta certificación contaba con 2 niveles, NCSE Level 1 y Level 2; Nutanix decidió fusionar dichas certificaciones y dejar aparte las especializaciones (ejemplo, EUC, Data Services, etc.). Así que si ya tomaste estas certificaciones, te encontraras sin duda muy familiarizado con las preguntas que se incluyen en el nuevo examen.

Tanto si estás tomando el examen por primera vez como si no, Nutanix tiene a tu disposición un path de estudio en Nutanix University que te serán de mucha ayuda (de hecho, solo son para eso, ayudar).

Como la mayoría de este tipo de exámenes, la base de preguntas es bastante amplia y varía de sesión en sesión, por lo que no esperes encontrar la misma pregunta en caso de que debas tomar de nuevo este examen.

Este examen se enfoca en 4 secciones:

  • Entendimiento de “puntos de dolor” del cliente y poderlos direccionar hacia las soluciones tecnológicas de Nutanix.
  • Saber analizar la información dada a través de las herramientas de recolección, entendimiento del dimensionamiento básico de la herramienta Sizer de Nutanix y capacidad de analizar el resultado de dicho dimensionamiento.
  • Conocimiento y entendimiento de las principales tecnologías del portafolio de Nutanix, así como su licenciamiento.
  • Saber contrastar la arquitectura de Nutanix con arquitecturas alternativas.

En lo particular, encontré complicada la sección de dimensionamiento, porque en un lapso relativamente corto, tanto la herramienta Sizer como ciertos procedimientos para dimensionar han cambiado. Yo recomiendo que para este tema, enfocarse en lo manejado en la sección de dimensionamiento del material de apoyo, sin dejar de lado que conforme pase el tiempo, el Sizer se está convirtiendo en una herramienta cada vez más sofisticada y más integrada con otras herramientas de análisis de datos de Nutanix mismo.

Para las demás secciones, se requiere tener un conocimiento y entendimiento básico-medio de la plataforma y las tecnologías de Nutanix. Con eso es más que suficiente para tomar el examen que si bien, no llega al grado de dificultad del NCP-MCI, puede llegar a ser retador para ingenieros que no están familiarizados con la preventa.

Sigo considerando que un examen supervisado siempre será estresante, y nunca se está lo suficientemente preparado. Espero que esta experiencia sea de utilidad. Para hacerte más ameno el estudio, te dejo un poco de música del mariachi. ¡Así que a darle!

Por favor, comparte

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *